Ponente

Lizardo Carvajal Rodríguez

Historiador de la Universidad del Valle

En su labor de especialización docente ha tratado e investigado temas que asumen la Ciencia como la base del futuro de la Humanidad. La Tecnología, la Metodología, la Epistemología, la clasificación de ciencias y la Poética, han sido su permanente preocupación como investigador y productor intelectual.



Concibe la escritura consustancial con la labor del maestro

Por ello se define como escritor que puede ofrecer sus ideas a través de esa “extensión de la memoria y de la imaginación”, el libro. Del maestro Elí de Gortari, en México, aprendió que “maestro que no escribe, perece”, idea ésta que cada día le da más ilusiones e ideales para la escritura.
Como complemento de su labor de investigación y de escritura, ha considerado fundamental la divulgación del conocimiento y de la información sosteniendo la tesis de que la Información es un Derecho Público Internacional.

Dirige el programa Colombia Sí tiene quien le escriba

Con este programa ha capacitado, desde 1997, más de 1.400 docentes universitarios en cerca de 75 Mesas de Redacción, modalidad didáctica que ha desarrollado tanto teórica como prácticamente con resultados que pueden observarse en el encabezado de este blog, Resultados logrados.

Fundador de Poemia, su casa editorial

Con esta Entidad, promotora de autores colombianos y extranjeros, ha dirigido la edición de más de mil títulos de docentes universitarios. Es, así, editor que utiliza tecnologías de punta en materia de publicación digital de libros e impresos por demanda.

Conferencista

Su actividad como conferencista le ha permitido exponer diversas ponencias en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Temas de ponencias


  • El ABC del sentir, del pensar y del decidir
  • La Teoría de la cosa, como herramienta para cosechar ideas
  • La Lectura, camino de Libertad Humana
  • El análisis tecnológico empresarial, una herramienta de planeación y desarrollo
  • La Ciencia contemporánea: Mapa del Universo
  • La Solidaridad social o el Itinerario de las hormigas
  • La Educación del hombre solidario o el vuelo de las mariposas.

Actividades académicas 

2010

  • Institución educativa Intenalco Simón Rodríguez, Cali Valle. Tema: Conmemoración natalicio del maestro don Simón Rodríguez. Coloquio. Octubre 29.
  • Cooperativa de trabajadores de la Base Aérea, Cooperbase, Cali Valle. Tema: Fundamentos de principios cooperativos y solidarios. Conferencia. Octubre 27.
  • Institución educativa Intenalco Simón Rodríguez, Cali Valle. Tema: Exposición de tecnología, Jurado. Octubre 19.
  • Institución educativa Carlos Holmes Trujillo, Cali Valle, Tema: Composición y corrección de párrafos. Taller para profesores. Octubre 13.
  • Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, Astin, Cali Valle, Tema: Análisis Tecnológico. Conferencia para instructores y aprendices. Octubre 5.
  • Gimnasio Cental de Valle, Buga Valle. Tema: Mesa de Redacción de textos escolares para docentes. Seminario. Octubre 2, 9, 23 y 30.
  • Programa de Odontología,Universidad Santiago de Cali, Cali. Tema: Redacción de Artículos Científicos. Seminario. Septiembre 20, 27, Octubre 4 y 11.
  • Fondeica, Fondo de empleados del ICA, tallerista invitado, Palmira. Tema: El ABC del sentir, del pensar y del decidir solidario. Septiembre 10.
  • Universidad del Sinú, docente invitado, Cartagena. Tema: Composición, redacción y publicación de artículos científicos, Facultades de Salud y medicina. Preseminario.
  • Universidad del Cauca, docente invitado, Popayán. Tema: Análisis tecnológico empresarial, Facultades de Ingeniería y Administración de empresas. Conferencia.
  • Universidad Santiago de Cali, docente titular.Tema: Clasificación contemporánea de ciencias. Semilleros de investigación.
  • Fesovalle, Federación de Cooperativas del Valle, Cali. Tema: La Asamblea General Solidaria. Taller. Cooperativista del Departamento del Valle.
  • Fundación Universitaria Bautista, Cali. Tema: La Escritura, Mesa de Redacción. Taller. Docentes Universitarios.

2009

  • Universidad Católica, Lumen Gentium, Cali. Taller de escritura.
  • Universidad Santiago de Cali, Cali. Mesa de Redacción Docentes, Facultad de comunicación social.
  • Universidad Libre de Colombia, Cali. Mesa de Redacción Docentes.
  • Unidad Central del Valle, Tuluá. Mesa de Redacción Docentes todas las facultades.
  • Instituto Técnico, Intec, Roldanillo. Mesa de Redacción Docentes.
Libros publicados

La Lectura, manual para la comprensión de textos. Santiago de Cali. Coedición USC, Cooprusaca, Poemia. 2006. ISBN 958-96-8953-X. 115 p.


Publicado por primera vez en 1980, es un libro que enfoca la lectura como una práctica libertaria con fundamento en las ciencias de la información y en las ciencias del conocimiento. 


Propone al lector como un documentalista y le ofrece una técnica especial para la captación de información. En la actualidad circula la edición número 25.
La Escritura, manual para la composición y edición de textos. Santiago de Cali. Coedición USC, Cooprusaca, Poemia. 2006.ISBN 958-96-8953-X.112 p. 
Es un manual para la capacitación y actualización de estudiantes, profesionales, maestros, escritores y poetas en la práctica de la composición y escritura de textos, para su edición y publicación. 


Es el texto base para las Mesas de Redacción que el autor realiza.


Metodología de la investigación, curso general y aplicado. Santiago de Cali. 28 ed. Coedición USC, Cooprusaca, Poemia. 2006. ISBN 978-958-30-9. 150 p. 
Su primera edición fue publicada en 1982 y en la actualidad tiene 28 ediciones. 


Es un libro utilizado como manual en las diversas asignaturas universitarias que se relacionan con la investigación y la formulación de proyectos científicos.


Fundamentos de Tecnología, curso general y aplicado. Santiago de Cali. 10 ed. Coedición USC, Cooprusaca, Poemia. 2005. ISBN 958-8139-35-X. 180 p. 


Es un manual para análisis tecnológico de sistemas fundamentado en la tesis del autor que reconoce la Tecnología como la ciencia cuyo objeto de estudio es el conocimiento incorporado y desincorporado.


Vamos a clases o la recuperación del concepto de maestro. Santiago de Cali. Coedición USC, Cooprusaca, Poemia. 2005. ISBN 958-8119-84-7 200 p. 


Es una Didáctica que recupera el papel del maestro en América Latina, como condición para superar la crisis de la educación contemporánea.


El Sector Solidario de la A la Z o el arco iris de las palabras. Santiago de Cali. Coedición USC, Cooprusaca, Fesovalle, Poemia. 2010. ISBN 978-958-8338-85-9. 400 p. 


Es un Tesauro que reúne tres mil términos especializados en el Sector Solidario y que es el resultado de treinta años de investigación y estructuración de ese importante vocabulario. 


La Solidaridad social o el itinerario de las hormigas. Santiago de Cali. Coedición USC, Cooprusaca, Fesovalle, Poemia. 2009. ISBN 978-958-8338-64-4. 100 p. 


Presenta la tesis que caracteriza la solidaridad como la acción social de fortalecimiento de las diversas estructuras humanas. 















La Asamblea General Solidaria o el renacer del bosque de majagua. Santiago de Cali. Coedición USC, Cooprusaca, Fesovalle, Poemia. 2009. ISBN 978-958-8338-75-0. 100 p. 

Es un manual para el desarrollo exitoso de las asambleas en organizaciones sociales con fundamento democrático.


La Educación del hombre solidario o el vuelo de las mariposas. Santiago de Cali. Coedición USC, Cooprusaca, Fesovalle, Poemia. 2009. ISBN 978-958-8338-65-1. 130p. 


Es un manual con fundamento en la ética de la autogestión para la programación de actividades educacionales. Es una didáctica solidaria.











Contacto: http://www.lizardo-carvajal.com