Presentamos a usted el seminario Redacción de Artículos Científicos, para publicación en medios impresos de uso corriente en la Comunidad Científica Internacional y en la Web.
Está dirigido a docentes universitarios, investigadores, grupos y semilleros de investigación y estudiantes con proyectos de investigación. Busca entregarles herramientas teóricas y prácticas en el proceso de composición, edición, publicación y circulación de documentos de carácter académico y científico.
Si usted y su Entidad consideran la posibilidad de ofrecer este seminario a miembros de su comunidad académica, contáctenos.
Producción Intelectual Universitaria
Para fines de publicación, divulgación e indexación, tanto en forma impresa como en la Web y con base en el reconocimiento del know how o conocimiento incorporado de los participantes, se logra la composición y edición de avances y artículos bajo diversos géneros literarios, de uso corriente en la Comunidad Científica.
Laboratorio para la escritura técnica y científica
Mediante la práctica de una Mesa de Redacción, la labor de escritura de los participantes es asesorada para el logro de resultados de Propiedad Intelectual en calidad de soporte de acreditación, tanto individual como institucional. Así mismo, para ser utilizados como originales publicables en los diversos medios de comunicación de las Instituciones de Educación Superior.
Propiedad Intelectual
El Seminario, previa exposición de las diversas posibilidades de Propiedad Intelectual aceptadas por la OMPI, Organización Mundial de Propiedad Intelectual, le mostrará a los participantes, las diferentes opciones para integrarse a la Comunidad Científica Internacional, mediante la producción de textos.
Escritura y publicación en medios impresos y en la Web
Se estudiarán las posibilidades de publicación por oferta que conlleva tecnologías de escala, en impresión. Así mismo, la publicación por demanda que lleva implícita la nueva tecnología de impresión digital.
También se trabajará sobre las diversas opciones de escritura y publicación en la Web y se analizarán las posibles adaptaciones para cada medio.
Autoedición de textos
Este programa les permitirá a los participantes disponer de una metodología y de una técnica para la composición y la revisión integral de textos, que los llevará del reporte al original para publicación.
Clasificación de Ciencias
Durante el Seminario se ofrecerá un panorama contemporáneo de la Ciencia, mediante la presentación de un Mapa de Clasificación de los diversos órdenes científicos contemporáneos, que le permitirá al articulista científico o académico la ubicación y orientación en ellas.
Escritura como derecho público
El Seminario está basado en la tesis de la lectura y la escritura como parte del Derecho Público Internacional a la Información, reconocido por la ONU.
Teoría del conocimiento y Poética
Se hará una Teoría del Conocimiento para fines de investigación y comunicación de resultados científicos y se tendrá como referencia la Nueva Gramática de la Lengua Española, RAE, 2009.
Se trabajará con base en una tipología de géneros literarios para su utilización en el Sistema Internacional de Documentación Científica y Técnica e indexación de artículos científicos con base en la Norma UNESCO/ NS/ 177.
Artículos para publicación
La totalidad de los participantes en el Seminario actualizados e instruidos en conceptos básicos sobre edición y publicación de artículos científicos, bajo diversos géneros literarios, utilizados por la Comunidad Científica Internacional, en original para su publicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario